Juntos desde...

Hoy es

jueves, julio 31, 2008

LA VIEJA

EL TEMA EXITO DE SOLEDAD EN FOLKLORE ,
EL LEGADO DE TAMARA
AÑO 2005, SOLEDAD Y TAMARA Juntas en un programa de Canal7. Tamara le daria la llave del nuevo disco de LA SOLE.
VIVI UN VIDEO MAS QUE EMOCIONANTE ...




miércoles, julio 30, 2008

VENEZUELA ABRE SUS PUERTAS A SOLEDAD

SOLEDAD EN VENEZUELA
En la actividades de prensa realizadas en su visita a Venezuela, Soledad fue entrevistada en W Radio Colombia, perteneciente al grupo de radios más importantes del país. Podrás escuchar dicha entrevista en la radio de nuestro sitio.
Este viernes 01 de agosto La Sole estará con Caterina Valentino en FM CENTER. La Sole estará en Venezuela para el gran cierre del Reality show que conduce la modelo venezolana, Sudando la Gota Gorda, temporada 2008, que ya ha sido vendido a Panamá.

ESCUCHA A LA SOLE: WRADIO

martes, julio 29, 2008

PRESENTACION DE FOLKLORE

Soledad presentó “Folclore” y le puso calor a la noche en Graneros



Soledad Pastorutti le imprimió calor a la fría noche de Graneros con las chacareras y zambas que desplegó con entusiasmo desbordante ante las 12.000 personas que colmaron el domingo pasado el complejo deportivo "Bernabé Alzabé".
La presentaciSoledad Pastorutti le imprimió calor a la fría noche de Graneros con las chacareras y zambas que desplegó con entusiasmo desbordante ante las 12.000 personas que colmaron el domingo pasado el complejo deportivo "Bernabé Alzabé".
La presentación del “Huracán de Arequito” se realizó en el marco del XVIIIº edición del Festival “Graneros Canta al País” que organizó la municipalidad local. La fiesta se inició a las 10 con concursos de taba, carreras cuadreras y exhibiciones de destreza criolla por parte de jinetes del lugar. Los visitantes también pudieron saborear exquisitos platos de comidas regionales en los 20 quinchos habilitados en el predio y adquirir los interesantes artículos que se exhibieron en un sector destinado a los artesanos. Soledad, sin dudas, se constituyó en la figura más convocante de esta fiesta de la tradición y el folclore. La artista, que estuvo acompañada de su hermana Natalia, interpretó temas de su nuevo álbum “Folclore” y otros de producciones anteriores. “Es emocionante recibir tanto cariño de ustedes. Por eso siempre voy a tratar de volcar lo mejor de mi para que disfruten de la música con mucha alegría”, dijo la cantante al iniciar su presentación. “A ustedes los tucumanos siempre los llevo en mi corazón por toda la energía que me transmiten”, apuntó.
Soledad arrancó su espectáculo interpretando “La vieja”, “Canción del jornalero” y “Fina estampa”, entre otras composiciones que integran “Folclore”. Revoleando su infaltable poncho, la folclorista agitó también el entusiasmo de la gente con “Luna tucumana”.
El momento más emotivo se vivió cuando las autoridades municipales le rindieron homenaje a Ricardo Romero y a Héctor Bulacio, los Tucu-Tucu que fallecieron el año pasado en un trágico accidente. Los vestuarios del escenario “Jorge Fiori” ahora llevan sus nombres. En la ceremonia de imposición estuvieron presentes parientes directos de ambos folcloristas. En coincidencia con este acontecimiento, Carlos Sánchez, ex Tucu-Tucu sobreviviente del percance, hizo su presentación oficial como solista. (C)ón del “Huracán de Arequito” se realizó en el marco del XVIIIº edición del Festival “Graneros Canta al País” que organizó la municipalidad local. La fiesta se inició a las 10 con concursos de taba, carreras cuadreras y exhibiciones de destreza criolla por parte de jinetes del lugar. Los visitantes también pudieron saborear exquisitos platos de comidas regionales en los 20 quinchos habilitados en el predio y adquirir los interesantes artículos que se exhibieron en un sector destinado a los artesanos. Soledad, sin dudas, se constituyó en la figura más convocante de esta fiesta de la tradición y el folclore. La artista, que estuvo acompañada de su hermana Natalia, interpretó temas de su nuevo álbum “Folclore” y otros de producciones anteriores. “Es emocionante recibir tanto cariño de ustedes. Por eso siempre voy a tratar de volcar lo mejor de mi para que disfruten de la música con mucha alegría”, dijo la cantante al iniciar su presentación. “A ustedes los tucumanos siempre los llevo en mi corazón por toda la energía que me transmiten”, apuntó.
Soledad arrancó su espectáculo interpretando “La vieja”, “Canción del jornalero” y “Fina estampa”, entre otras composiciones que integran “Folclore”. Revoleando su infaltable poncho, la folclorista agitó también el entusiasmo de la gente con “Luna tucumana”.
El momento más emotivo se vivió cuando las autoridades municipales le rindieron homenaje a Ricardo Romero y a Héctor Bulacio, los Tucu-Tucu que fallecieron el año pasado en un trágico accidente. Los vestuarios del escenario “Jorge Fiori” ahora llevan sus nombres. En la ceremonia de imposición estuvieron presentes parientes directos de ambos folcloristas. En coincidencia con este acontecimiento, Carlos Sánchez, ex Tucu-Tucu sobreviviente del percance, hizo su presentación oficial como solista. (C)

lunes, julio 28, 2008

UNA PUERTA AL EXTERIO???

LA SOLE SE PRESENTA EN VENEZUELA GRACIAS A BRINDIS
De la mano de "Brindis", canción que es utilizada en un programa televisivo de ese país, Soledad visitará esta semana Venezuela.
En un programa emitido por la cadena de televisión venezolana VENEVISION llamado "Sudando la gota gorda" (del estilo de "Cuestión de peso"), hace un tiempo comenzaron a musicalizar una sección del programa con "Brindis". La canción tuvo tanto éxito que la gente comenzó a llamar a la emisora buscando información sobre la canción y su intérprete.
En consecuencia Soledad fue solicitada por diversos programas televisivos, incluido el de mayor rating de la televisión venezolana, donde se presentara y cantará. Además de esas presentaciones televisivas, será entrevistada por medios gráficos y radios.


Los medios comentan la Informacion:

Termina Sudar la gota gorda en Venevisión


MIAMI, 28 de julio: Después de haber alcanzado una participación de audiencias diaria entre el 50 y el 60 por ciento en Venezuela, según Venevisión, Sudando la gota gorda, el reality dedicado a personas que tratan de adelgazar siguiendo un régimen establecido por especialistas, llega a su fin.

En el programa, que concluirá el próximo 1 de agosto a las 3 p.m., se experimentó con nuevas técnicas y tratamientos para enfrentar el problema de la obesidad y para ello contó con especialistas cirujanos plásticos, nutricionistas, gastroenterólogos, internistas y psicólogos que estudiaron individualmente a los participantes durante el transcurso del programa y determinaron el mejor régimen a seguir para que cada uno pudiera alcanzar su peso ideal.

Conducido por Caterina Valentino y producido por Hugo Devana, el programa realizó una serie de giras por varias ciudades de Venezuela. Como despedida, en este último episodio Soledad Pastorutti interpretará Brindis, uno de los temas que sonó insistentemente en esta competencia


Fuente: lasole.com y tv latina

ES HORA DE BUENOS AIRES???

QUE VUELVA LA SOLE A BUENOS AIRES
HOY A CUANDO YA HACE 20 DIAS QUE FOLKLORE SUENA EN TU CASA, TE PREGUNTAMOS....
SOLEDAD SE DEBERIA PRESENTAR YA EN BUENOS AIRES...????
ENCUESTA DE CONSOLEDAD.TK

SOLEDAD EN LOS MEDIOS

“Me fue muy bien cantando chacareras”

En el Festival Aniversario por el 455º aniversario de la fundación de la ciudad, entregó su repertorio clásico y el que hoy conforma “Folklore”, su último disco, con notoria presencia santiagueña.


Está feliz. Afortunada en la vida por todo lo que ha conseguido, también lo es en el amor. Es espontánea. Exterioriza lo que siente sin ataduras. Es histriónica arriba y debajo del escenario. Allá a lo lejos y hace tiempo quedó el poncho y sus atuendos de gaucho. Hoy luce una indumentaria que resalta su femineidad, su belleza y sensualidad. Y ella, con expresiones que van entre la picardía y el chiste directo, lo remarca.
Viste ahora un vestido y una blusa color tierra y calza una bota de idéntico color. Este aspecto exterior, como también lo que brota de su alma a través del repertorio de “Folklore”, la hace conecta más con sus raíces. “Folklore es pueblo, y esa es mi esencia. Me debo a mi pueblo y por el me brindo entera”, le dijo a PURA VIDA.

¿Qué significa Santiago en tu concepción profunda de lo que es el canto popular?
“Santiago del Estero es una fuente a la que todos los que amamos el folclore debemos recurrir para beber de su savia. Santiago del Estero es un lugar mágico. Cuando a mí me atribuyen esta renovación del folclore, yo siempre digo que en realidad se los debo, primero, a los que están desde antes y que se bancaron las buenas y las malas, y también a los santiagueños. Es que con “Cuti” y Roberto Carabajal, “Peteco” Carabajal y Jacinto Piedra se ha venido una movida muy importante para el folclore. Yo trato de hacer el folclore de todo el país, pero es inevitable no cantarle a Santiago del Estero porque es el lugar más folclórico que tiene la Argentina”.

Escuchándote ayer y hoy, uno deduce que siempre has estado aferrada a las raíces y a la necesidad de darle un sentido federal real a tus propuestas…
“Nací en una zona literoleña. A partir de la revolución musical que Santiago del Estero generó empecé a hacer desde “Don Ata” hasta “Entre a mi pago sin golpear”, entre otras chacareras. Y me fue muy bien cantando chacareras. Después viajé al sur y grabé “Amutuy Soledad”. Yo trato de conocer la música de cada lugar a donde voy. El folclore es todo, no sólo una zona. A la mía la adoro. Cuando arranca una chamarrita o un rasguido doble digo: ´este es mi lugar´. Nunca me gustaron los encasillamientos. No va conmigo eso de que por que soy santafesina tengo que cantar determinados temas. No, yo canto lo que quiero porque antes que santafesina soy argentina”.

¿Cantar folclore es sólo show y negocios?
“Folclore es lo que genera el pueblo desde su lugar de trabajo. Ese es el verdadero folclore. Después, nosotros, los artistas, hacemos del folclore, en algunos casos, un show. Esto no significa que no tengamos cariños por este género. En ningún momento pensé que haciendo folclore iba a llenarme de plata. Hago esto por que me gusta. Lo que yo hago es tratar de sacar ese estrato que refleja el quehacer cotidiano de la gente común y llevarlo a un escenario de la manera más simple para que se sienta identificada. De nada me sirve cantarle a alguien. Como artista popular le quiero cantar a toda la gente”.

En el año sabático que has tomado, ¿te replanteaste esa posición frente al folclore?
“Más que replantearme fue reafirmarme. Cuando uno pasa por momentos de crisis a uno le pasa un montón de cosas y es donde no hay que tomar decisiones, pero si observar. Yo soy de aceptar las críticas. Las tomo bien. Cuando me cuestionaban el estilo, al principio decía porque. En la segunda reacción es ¿por qué? Yo no soy una experta en el folclore, sino que tengo que crecer mucho todavía. El folclore es nuestra identidad”.

sábado, julio 26, 2008

GIRA FOLKLORE 2008

“El folclore es lo que me define como artista”, señaló Soledad

CONCEPCI ON.- Soledad Pastorutti, “El huracán de Arequito”, será la figura principal de la XVIII edición del Festival “Graneros Canta al País" que se desarrollará hoy en esa ciudad.
La fiesta, organizada por la municipalidad local, comenzará a partir de las 10 en el Complejo Deportivo “Bernabé Alzabé”. Por el escenario Jorge Fiori también desfilarán Los Amigos, Los del Suquía, Los Cantores del Alba, El Chinito y Carlos Infante, entre otros. El ex Tucu-Tucu Carlos Sánchez formalizará su presentación oficial como solista. Sus ex compañeros Ricardo Romero y Héctor “El Gringo” Bulacio, desaparecidos trágicamente el año pasado, serán homenajeados por los organizadores del festival. A los vestuarios del escenario se les impondrán sus nombres. Soledad, quien actuará cerca de la medianoche, tiene previsto interpretar temas de su nuevo disco “Folclore”. “Estoy feliz con los resultados de este disco. Siento que es muy especial. No porque sea el décimo o porque se llame ‘Folclore’, sino porque sale en un momento especial de mi vida. Tiene un mensaje mucho más claro”, le contó la cantante a LA GACETA. El CD, que representa una vuelta al folclore clásico, es para la famosa “Sole” un suerte de redefinición de su carrera.
“Si bien yo siempre estuve cerca del folclore, siento que estoy en esa etapa en la que uno disfruta ya de otros aspectos del folclore. Hoy soy de las que se emociona escuchando una zamba, como ‘Cuando llegue el alba’. Al principio de mi carrera, hacer folclore era como un juego, pero hoy es lo que me define como artista”, señaló. Eso la llevó a asegurar que seguirá revoleando el poncho como lo hizo siempre. “Soy una mujer muy festivalera. Obviamente, ya no tengo 15 años, por lo que no puedo hacer en el escenario muchas cosas que hacía en la adolescencia. En este cambio tuvo mucho que ver mi casamiento”, declaró la artista. (C)

viernes, julio 25, 2008

GRAN VALOR ....

Un nuevo capítulo de “Valores”

Este domingo 27 de julio a las 11 horas, Raúl Portal entrevistará mano a mano a la cantante Soledad Pastorutti. La artista hablará de sus valores en la vida.


La Sole habla de todo: su familia, padres, abuelos, y de su hermana inseparable Natalia: “Gracias al cuidado de mis padres soy quien soy. Soy producto del esfuerzo, con una cuota de magia y suerte. El éxito o el fracaso en la carrera de un artista las dos cosas son desmedidas e injustas”, serán algunos de los testimonios que se verán en la entrevista que le realizó Raúl Portal a Soledad Pastorutti.




La Sole habla de todo: su familia, padres, abuelos, y de su hermana inseparable Natalia: “Gracias al cuidado de mis padres soy quien soy. Soy producto del esfuerzo, con una cuota de magia y suerte. El éxito o el fracaso en la carrera de un artista las dos cosas son desmedidas e injustas”, serán algunos de los testimonios que se verán en la entrevista que le realizó Raúl Portal a Soledad Pastorutti.


Los principales valores son: La Honestidad, La responsabilidad, El respeto, La confianza Y el optimismo.


Este domingo a las 11.00 horas, Valores por América con la conducción de Raúl Portal





miércoles, julio 23, 2008

Soledad Pastorutti lanzó un nuevo disco

"A veces pasa que la gente no sabe la letra de mis canciones"

Al parecer ,el último fin de semana de las vacaciones de invierno en Misiones tendrá su broche de oro con la presencia de Soledad Pastorutti, que planea visitar las Cataratas del Iguazú con la producción del programa que conduce en Canal 7, “Ecos de mi tierra” (domingos a las 21).
“Conozco Cataratas por dos horas. Llegué, hice las notas que tenía que hacer y nos volvimos con la productora, espero que esta vez me dejen pasear un ratito”, comentó entre risas en una entrevista con El Territorio.
La cantante, oriunda de Arequito, Santa Fe, está en un año de muchos y variados emprendimientos desde su rol de conductora en televisión, el lanzamiento de un nuevo disco y la presentación especial en escenarios provinciales. Sí, luego de dos años y medio volvió a los estudios de grabación y el resultado es un álbum íntegramente folclórico, de allí su título “Folclore”.
“Queremos esperar a ver que pasa con el disco, la recepción de la gente; los seres humanos necesitamos ese tiempo”, dijo. Con esta frase admitió sin pudores sobre que muchas veces el público desconoce la letra de sus canciones, algo que le sucedió en Misiones hace poco. “Me pasaba que el disco había salido hace dos años y la gente no sabía la letra. Por eso la difusión que se hace en los recitales, hace falta”, reconoció.
La Sole estuvo en Puerto Rico en marzo pasado en el festival solidario “Música x Todos” compartiendo escena con Fabiana Cantilo y Daniela Herrero.
Aunque tiene una agenda copada de festivales en Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe, todavía no prevé iniciar una gira por el interior del país para presentar su disco. Al menos no en este año.
“En ese momento sentí que tenía que hacer ese disco” señaló, y agregó que si bien puede encarar otros proyectos “nunca” dejará el folclore. “Cuando más se afianza mi carrera como folclorista, uno siente la necesidad de tener otros desafíos, el día de mañana puedo hacer otras cosas sin olvidarme del folclore, me gusta sentirme libre”, sostuvo.
Alterna sus tiempos entre su carrera y el matrimonio que, según lo describió “debe estar más organizado”. Actualmente, la feliz pareja vive en Buenos Aires pero construye una casa en su pueblo natal donde piensa instalarse definitivamente en un futuro.
La Sole desborda de actividades laborales, pero no descarta la idea de encargar un hijo. Cuál estreno de una gran película se espera la confirmación de la fecha. “El hijo es una cuestión que no la decidimos sólo nosotros, depende de Dios, claro que sería ideal esperar por la cantidad de trabajo que tengo. Si una persona piensa demasiado en tener un hijo termina por no tenerlo, que se dé cuando se tenga que dar”, dijo.
El disco
“Folclore” es el décimo álbum de una artista que si bien es joven, tiene la madurez que le dan sus doce años de trayectoria profesional junto a la música. Fue grabado en los Estudios ION, con la ingeniería a cargo del “portugués” Da Silva.
La mezcla la hicieron Natalia Kalwill y Matías Zapata en Panda y la masterización se realizó en los estudios Sterling Sound de New York. La producción y dirección musical estuvieron a cargo de Matías Zapata, quien también participa como músico en algunas de las canciones.
Entre los catorce temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folclore argentino y latinoamericano cuya popularidad surgió con artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda y muchos otros.
“La vieja” es el primer corte de difusión del álbum y se trata de una chacarera compuesta por los Hermanos Díaz y Oscar Mazzanti. El último tema “Escucha tu corazón” lo canta con su hermana Natalia que, si bien inició su carrera como solista, sigue acompañándola en algunas oportunidades.
Soledad se ha consagrado en la escena musical como la única artista argentina que ha recibido dos Premios Diamante por superar las 500.000 unidades vendidas tanto con el álbum “Poncho al Viento” como con “La Sole”. Y ha sido elegida por el público como la artista que cambió, renovó y masificó el folclore argentino.

Fuente: territorio digital

lunes, julio 21, 2008

MUSIMUNDO: LO MAS VENDIDO

FOLKLORE INTEGRA EL RANKING DE LOS 20 DISCOS MAS VENDIDOS.


EL DISCO DE SOLEDAD, SEGUN LA EMPRESA MAS IMPORTANTE DE MUSICA SE UBICA EN EL PUESTO Nº 12 .

PRENSA DE FOLKLORE

Soledad en el Resumen de los medios

No se acaban las oportunidades de ver a Soledad en televisión. En un rato podrás verla en RSM, el programa conducido por Mariana Fabbiani. No te pierdas a Sole en el piso con Maju Lozano, Claudio Pérez y Humberto Tortonese.
América (20:45 hs.)
LASOLE.COM

SOLEDAD CON CRITICA DE LA ARGENTINA



FOLKLORE:"Yo digo que es un disco de viaje."


La aventura de ser Soledad Pastorutti no está en el acto de salir a la calle. Tampoco en la obligación de firmar autógrafos o detenerse a hablar con los fans. Ni siquiera en conceder una serie de notas el mismo día porque hay un disco nuevo a la venta.

Al menos para ella, que lo hace todo fácil y con soltura, esa aventura parece pasar por algún lugar que se nos escapa. Probablemente, Soledad no sea la única espontánea.

Pero, cuando se termina el reportaje, el cronista se aleja del lugar con la convicción de que nadie lo hace con más alegría. No, la aventura de ser la Sole –y no cualquier otro artista popular– debe estar vinculada con el hecho de vivir con todas las miradas encima desde los quince años, de cargar sobre las espaldas la venta de un par de millones de discos, de llegar hasta allá arriba, bien alto, y ni siquiera estar cansada.

Ni un poco. La lista de cosas sucedidas, de días importantes, de logros artísticos, es demasiado larga, como para dormir sobre ella y esperar que llueva la bonanza. Y, sin embargo, cuando se la tiene enfrente, parece que Sole estuviera empezando ahora, o ayer. Sin nervios, es cierto, pero con las mismas ganas de siempre.

Violeta y negro. El sol del julio más caluroso que se recuerde cuela algún rayito en el patio del bar y resalta los colores de su ropa. Con sus piernas siempre enfundadas en botas altas (“me encantan; lo que más me gusta del invierno es que puedo usarlas todo el tiempo”), Soledad habla con rapidez, mueve las manos, se ríe a cada rato.

Mientras se la ve así, una chica común y corriente, charlatana y amena, uno se olvida por un momento de que el andamiaje que la sostiene es bien sólido. Detrás de ella hay un marido, varios parientes y un puñado de gente que trabaja a sus órdenes: “Bueno, hace ya cinco años que tengo la productora.

Es como una minipyme de amigotes; pero está hecha con seriedad, tiene empleados y maneja mi carrera. Y, aunque no queremos marcar la cancha muy grande, tenemos un par de artistas nuevos. El que está más metido en eso es mi viejo, un incansable de la ruta. Yo siempre le digo: ‘Pará un poco, quedate’. Pero no, él es feliz arriba de su auto”.

Quedarse, para ella, es ir un poco más a Arequito, su pueblo, en la provincia de Santa Fe, allí donde su mamá se queda haciendo base para que todos –los que están un poco allá y un poco acá, y los que viven en Buenos Aires– vuelvan a recargar baterías.

“Claro que voy –dice ella con orgullo–; cada fin de semana que tengo libre estoy allá para disfrutar los fideos caseros de mi abuela o los asados de mi suegro.” Claro que, últimamente, y debido al conflicto Gobierno-campo, recorrer su pago es encontrarse con fastidio y caras largas: “Hay mucha tristeza –dice, sin ánimo de polemizar ni esquivando el tema–; y... la cuestión me toca de cerca: tengo familiares y amigos que viven del campo, mi suegro fabrica insumos para cosechadoras, yo misma tengo campos. Te puedo decir que, por ejemplo, mi tío es contratista rural y se mata laburando. Pero todo es muy inestable: un día te puede ir bien (en los pueblos te das cuenta porque aparecen coches nuevos en la famosa ‘vuelta al perro’, o porque se ven casas arregladas) y otro mal, es así.

De todos modos, con este conflicto se fomenta una división que no se entiende. Te obligan a ponerte de un lado o del otro, y yo creo en los grises. No estoy de acuerdo con estas retenciones, tan altas, pero no pienso que el Gobierno deba irse ni nada de eso. Igualmente, no se debería propiciar el odio hacia el que gana plata, si es que la gana con honestidad”.

–Entonces, ¿te alegró que la pelea se haya resuelto?

–Claro, me parece un buen síntoma de democracia; ahora hay que esperar a que siga el proceso, pero me parece todo muy positivo. No miré el debate porque al otro día me tenía que levantar temprano. Vi sólo hasta las dos de la mañana, pero mi marido se quedó hasta las cuatro y media. La verdad, me despertaron los gritos de alegría. Creo que para la gente es positivo. Para los que estábamos un poco del lado del campo, y para todos en general.

Ahora, que edita luego de dos años y medio su décimo disco –llamado gozosamente Folklore–, está otra vez ahí, vestida para las fotos, enfrentando preguntas que quién sabe cuántas veces escuchará multiplicadas en las bocas de los periodistas que debe atender. Como la pregunta acerca de las satisfacciones de este disco para la que ella, rapidísima, tiene una respuesta que elude el casete: “Estoy muy contenta con el disco. Me encanta cómo quedó, es el disco que yo quería que fuese. En realidad, cuando la compañía me pidió que grabara un álbum, yo no estaba muy decidida”.

La frase suena por lo menos desconcertante: ¿qué dudas puede tener alguien como ella que, se sabe o se sospecha, haga lo que haga gana, gusta y golea? Pero no, dice que nada está comprado, que su último trabajo recién empezó a funcionar después de un año de haber salido, y que esas cosas las comprueba en los shows en vivo.

El disco contiene una mayoría de clásicos folclóricos bajo un tono tan austero como su título. Aun así es una grata sorpresa: los instrumentos suenan como deben, se limitan a acompañar, pero se lucen; no hay estridencias ni rebusques, y hasta ella misma suena más reposada, como honrando cada palabra que pronuncia.

–¿Fue un perfil buscado, este de una mayor serenidad en el canto?

–Sí, hay otro concepto. Yo me escucho mucho, pero trato de hacerlo en los temas más “tranquilos”. Aunque me encanta cantarla en vivo, no disfruto mucho escuchándome cantar A Don Ata, por ejemplo. Siempre digo que tengo dos posibilidades: ser La Sole o ser Soledad. La Sole siempre está y va a estar, es la que ves revoleando el poncho, bien arriba, y Soledad es la que da los matices necesarios. Entonces, un poco la idea del disco –y lo que hablamos mucho con Matías Zapata, el productor– fue ésa: que se pudiera escuchar. Yo digo que es un disco de viaje.

–Además, los arreglos tienen cierta economía, son casi puramente acústicos.


–Lo que pasa es que a mí me gusta más el sonido acústico que el eléctrico. Y aunque con Matías tratamos de no cerrar el círculo haciendo un disco totalmente “desenchufado”, sí buscamos que los arreglos (y sobre todo la base) sonaran lo más despojados posible.

La búsqueda del repertorio despejó catorce canciones de un total de cincuenta, y aunque Soledad recibe muchos temas con la esperanza de que alguna vez pasen por su voz, sus propias composiciones aguardan el momento de acomodarse en su lista de temas. Pero, según ella, tiempo al tiempo: “Tengo como treinta canciones compuestas, y aunque me gustan y estuve segura como para mostrárselas a la compañía también siento que les falta un tiempo de maduración.

Además, quisimos también afianzar esa tendencia que hay –en la gente, en mí– de volver a lo clásico. Pero sí, aunque mi fuerte es la interpretación, me gustaría grabar, en el futuro, algo mío”.

Es un día precioso en el barrio de Palermo. No hay fans a la vista, pero se puede apostar a que están por el barrio, esperando que ella salga, disfrutando del sol hasta que ella emerja de tantas notas. Es lo que le sucede en todas partes (cuando va a cantar a algún pueblo, cuando es invitada a algún programa, cuando graba su propio ciclo en Canal 7).

La avanzada de su público, un grupo enorme que, según ella, es como su familia porque le banca todo, está en las buenas y en las malas y siempre la apoya aunque no les guste algo que haya hecho (“como mi mamá, que me ve por la tele y me llama diciéndome: ‘Qué linda saliste’. Es mi mamá, ¿qué me va a decir?”). Esa gente, que la sigue siempre, está ahí, a la mano; como también está el público que se puede acercar por, como ella sospecha, “razones misteriosas”. Somete esas dos franjas a un cálculo muy personal: en su opinión, cada una representa un 33,33 por ciento del total. Lo que no quiere decir que cuente personitas para dormirse, pero que sí da una idea de lo mucho que le gustaría llegar a todos. Claro que, en esa cuenta, falta una porción:

–¿Y el otro 33 por ciento?

–Ah, ésos son los que jamás me van a dar bola, por lo que sea, a los que no les gusto ni les voy a gustar. Pero si con ellos te resignás, y te aferrás al público cautivo, el desafío grande –y que es algo que siempre busca el artista popular– es llegar a ese tercio que está en el medio y que llega esporádicamente.

Tampoco olvida algún módico tropiezo, como el disco hecho en Miami: “La gente no sabe que vendió más que el anterior –cuenta– y que lo que me pasó me podría haber sucedido con otro álbum: era un momento de mucha exposición, en el que estás bien arriba y tener que saber que, probablemente, después de eso venga un tremendo palo”. Pero La Sole prefiere aferrarse a este presente, en el que es, al mismo tiempo, cantante y conductora de TV.

“El programa va bien, aunque le cambiaría algunas cosas, pero es un orgullo que grandes artistas quieran venir”, dice. También es esposa y ¿futura madre? “Me gustaría, y más ahora que soy joven, pero tengo mucho trabajo; además, esas cosas suceden –muchas veces– sin planificar.”

Entonces mira hacia arriba y ve al fotógrafo, que lleva un rato esperándola en la terraza. Mientras sube la estrecha escalera, las miradas la siguen. Al fin y al cabo, es quien es, la chica cuyo retrato muchos llevan en la billetera, a la que los seguidores sienten, casi, parte de su familia. Pero ella, como si nada, se acomoda la ropa, entrecierra los ojos de cara al sol y dice: “¡Qué calor, che!”.

FUENTE: CRITICA

SOLEDAD Y EL CAMPO

Siempre estuve mas cerca del campo que del gobierno porque nací en la capital nacional de la soja”

La Sole opinó sobre el conflicto que mantuvo el gobierno nacional con el campo, y apoyó el reclamo de los productores. De todas maneras aseguró no estar de acuerdo con los cortes de ruta. Remarcó la tranquilidad y el respeto que primó en las manifestaciones organizadas en nuestra provincia.

La cantante Soledad Pastorutti, oriunda de la localidad santafesina de Arequito, dialogó con LT9 y analizó el conflicto de más de 120 días que mantuvo el sector agropecuario con el gobierno nacional, por las retenciones al agro.
“Siempre dejé mi postura muy clara. Estoy mas cerca del campo por donde vivo. Mas allá de la 4X4 y los terratenientes, yo conozco gente que labura y que la hace con mucho sacrificio desde muchos años que no se ha vuelto rica por tener mas o menos hectáreas de campo. Yo estaba con ellos, con mi familia”, sostuvo la cantante.
Soledad remarcó que nunca estuvo de acuerdo con la suba de retenciones que intentó impulsar el gobierno nacional, aunque apuntó: “tampoco estoy de acuerdo con cortar las rutas y con el que se vayan todos. A veces nos ponemos en posturas muy dramáticas. El problema eran las retenciones y después se sumaron un montón de cosas que eran innecesarias. De parte de las autoridades estuvo un poco descontrolado todo, porque en los discurso, tanto de un lado como del otro, había mucha agresión”.
Finalmente, Pastorutti remarcó la tranquilidad con que se organizaron y produjeron las manifestaciones en el territorio provincial. “nuestra provincia se portó muy bien. No vi de la gente del campo que haya faltado el respeto. Fue muy creíble el reclamo del campo”.

domingo, julio 20, 2008

GIRA FOLKLORE 2008

Catamarca abrió las puertas del Poncho con la fuerza de la Sole

Alrededor de cuatro mil personas vibraron con el show que Soledad Pastorutti desplegó sobre el escenario Jorge “Negro” Herrera, convirtiéndose así en el momento culminante de la primera luna de la XXXVIII edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El talento de la música oriunda de Arequito (Santa Fe) le puso el marco ideal a la noche del viernes, donde la expresión musical de esta artista y de los músicos catamarqueños permitieron abrir con excelencia las puertas del Poncho 2008.

Tras la apertura de la noche con una colorida actuación del Ballet Huellas Norteñas, el show de la Sole arranco pasadas las 02:20 de ayer cuando el grueso del heterogéneo publico colmaba las instalaciones del Predio Ferial, procedente de diversos lugares de Catamarca e, incluso, integrantes de clubes de fanáticos que se acercaron desde algunas lejanas provincias del país.

Luces y sonidos de muy buena calidad, una organización casi sin fisuras y un comportamiento destacable del público, fueron los puntos fuertes que mostró la primera noche, lo que permite avisorar un buen futuro en las restantes lunas del Poncho.

Vestida como una moderna paisana y con una demostración de gran profesionalismo, la Sole elevó al máximo el nivel del show. El Huracan de Arequito hizo de todo en su actuación. Comenzó por demostrar un gran respeto por el público asistente al evento, conversó fluidamente con ellos, los distrajo con anécdotas, un repaso por las canciones de sus poco más de diez años de carrera y, finalmente, el clásico revoleo de poncho con el tema ‘A Don Ata', pieza que le dio una identidad muy especial a esta joven y talentosa mujer.

La presencia de La Sole -para sus seguidores-, en cualquier festival del país siempre genera expectativas. Y en la Fiesta Nacional del Poncho no fue la excepción y más aún en la noche homenaje a ilustres del folklore local como los santamarianos Margarita Palacios, Manuel y Carlos Acosta Villafañe y don Aníbal Zaffe. En un tramo de su actuación estuvo acompañada de su hermana Natalia y de una cámara de video donde registraba cada momento en suelo catamarqueño: "Es para mi archivo personal, siempre me llevo un recuerdo de cada lugar donde voy", comentó.

En la oportunidad, no dejó de presentar el material de nuevo disco llamado Folklore. La Vieja es el primer corte de difusión del álbum, una chacarera compuesta por los Hermanos Diaz y Oscar Mazzanti y que cautivó al público catamarqueño, al que le siguieron la Canción del Jornalero, Virgen India y otras. Folklore es el décimo CD en la carrera de la artista, quien se ganó el corazón de los argentinos desde que era una adolescente y revoleaba su poncho con energía envidiable, dándole al folclore un color diferente.

Cerca del final, Entre a Mi Pago Sin Golpear y Agitano Pañuelos (Junto con su Hermana Natalia) y sus grandes éxitos hicieron que el espectáculo fuese más familiar para los presentes: Mi propiedad privada, Que nadie sepa mi sufrir y El Bahiano con la cual cerró su actuación: El regreso a pedido del público estuvo de la mano de Tren del Cielo y una marcada ovación, claro.

FUENTE: DIARIO C

sábado, julio 19, 2008

HOY LA SOLE EN TENDENCIAS

PRENSA DE FOLKLORE
La actriz uruguaya Natalia Oreiro y el actor chileno Benjamín Vicuña en una presentación solidaria también serán parte de esta emisión de Tendencia, al igual que la exitosa cantante Soledad Pastorutti que tendrá su mano a mano con el periodista peruano Jaime Bayly.

viernes, julio 18, 2008

EN CMTV.COM

VIVI FINA ESTAMPA EN LA PRESENTACION DE FOLKLORE


Desde la pagina oficial de Cm Tv podras vivir el tema Fina estampa interpretado por la Sole en la presentacion de FOLKLORE.
Accede desde la imagen

jueves, julio 17, 2008

PRESENTACION DE FOLKLORE A LA PRENSA

Folklore fue presentado también para la prensa

Como lo hiciera para todos los televidentes del país en el programa “Ecos de mi tierra”, Soledad también presentó “Folklore” para los medios de prensa en una reunión para tal fin.
La cita tuvo lugar el pasado Jueves 10 en el centro de eventos “La Escondida de Palermo”.
Estuvieron presentes junto a Sole varios directivos de la compañía discográfica Sony&BMG que la acompañaron especialmente para la ocasión.
Los asistentes pudieron disfrutar de cuatro canciones en vivo, las cuales fueron: “La vieja”, “Canción del jornalero”, “Fina estampa” y “Del tiempo de mi niñez”.
WWW.LASOLE.COM

PROMOCIONANDO FOLKLORE

LA SOLE EN LOS MEDIOS

Una vez más podrás ver a Soledad en televisión y escucharla interpretar su música con todas sus pilas puestas.
Participò esta mañana en el programa “Mañanas informales” transmitido por Canal 13 (9:30 hs.), donde cantò parte de "Folklore", su nuevo disco.
Si sos lector de los diarios “Crítica” o “Perfil” te informamos que pronto podrás leer las notas que también hoy, pero por la tarde, dará con esos medios gráficos.
Por estos días, Soledad es muy requerida por la prensa y no duda en participar en las notas y entrevistas

miércoles, julio 16, 2008

FOLKLORE DE GIRA

“La Sole” se lució en Cochabamba

La cantante argentina “La Sole” llegó hasta Cochabamba y dio un espectacular concierto el pasado sábado en el Centro de eventos El Campo.Con una masiva concurrencia, el espectáculo duro alrededor de dos horas y el público incansable siguió insistiendo en que la “Sole” siga cantando.Soledad Pastorutti (1980), cantante, intérprete y compositora, trajo desde su país lo mejor de su repertorio tanto de conocidos temas y éxitos del pasado, así como también presentó lo más reciente de su producción discográfica.“Sole” para esta su presentación contó con el acompañamiento de talentosos músicos que pusieron el marco melódico al espectáculo, donde no faltaron los instrumentos no folklóricos como la batería y el órgano, así bolivianos como el charango. La novedad fue la presencia en el escenario de otra cantante, su hermana Natalia, con quién hizo toda una segunda parte a dúo.La cantante mostró su calidad artística además de su carisma y energía e invitó a los asistentes a la presentación a compartir y cantar junto a ella su temas exitosos.

SOLEDAD DE GIRA

Realizarán la Expo Rural Rafaela 2008

En un intento por sobreponerse a un escenario de conflicto e incertidumbre, los directivos de la Sociedad Rural de Rafaela han decidido llevar adelante una nueva edición de su tradicional Expo Rural que en 2008 será la Nº 101.
En situación normal, el lanzamiento debería haberse producido a fines de mayo, pero las circunstancias obligaron a posponer dicho acto que se realiza todos los años en el salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
Si bien las autoridades de la entidad están trabajando en la organización de su muestra tras haber acordado con los principales expositores, todo el emprendimiento podría quedar pospuesto si se produjera un agravamiento del conflicto que se padece desde marzo y que enfrenta al sector agropecuario con el Gobierno.
Es conocido que el calendario de importantes exposiciones regionales y nacionales se vio alterado por postergaciones y hasta suspensiones definitivas. No obstante, la Expo Rural de Rafaela intentará mantener su vigencia en la tradicional fecha de agost 14 al 18 incluyendo el feriado que determina el día 17.
Sin desconocer el riesgo que significa poner en marcha una exposición de tanto prestigio en un tiempo de mucho malhumor en el sector, la Sociedad Rural de Rafaela intentará ofrecer un programa suficientemente atractivo para captar la atención del público. Aún sin fecha para el lanzamiento oficial (al menos al cierre de la presente edición) la directiva de la entidad tenía definido los temas más sobresalientes del programa. Por ejemplo, se realizará el 88º Concurso de Vacas Lecheras y el concurso de la raza Holando Argentino con machos y hembras PP y RC, habiendo sido designado por ACHA el señor Horacio Barberis, como jurado. En ese sentido, ya se han cursado invitaciones a las más importantes cabañas de la raza en el país.
También están confirmados los remates Genética de Jerarquía XVII, el de reproductores de todas las razas y un remate de 1.000 novillos de invernada y gordos para consumo a cargo de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
Volverán a realizarse las Olimpíadas Agrotécnicas con la organización del IDESA de Ataliva y la VII Jornada Quickfood de Actualización Ganadera. Entre los espectáculos que se han previsto, se destaca la actuación exclusiva de Soledad Pastorutti en la tarde del sábado 16, mientras que el domingo 17 tendrá lugar el acto oficial a partir de las 15,30 hs, el desfile de grandes campeones y un espectáculo a confirmar.
Al finalizar cada jornada se realizarán sorteos gratuitos entre el público asistente.
Programa
JUEVES 14:
06,00 h: Primer ordeño del 88º Concurso de Vacas Lecheras
10,30 h: Inauguración de la Muestra Industrial y Comercial
14,30 h: La Sociedad Rural y el Niñ 51º Concurso de dibujos, croquis, manchas y bocetos escultóricos.
15 h: Cierre ingreso de Reproductores Holando PP y RC y vaquillonas Genética de Jerarquía.
18 h: VII Jornada Quickfood de Actualización Ganadera.
VIERNES 15
09,00 h: Olimpíadas Agrotécnicas
10,00 h: Apertura de la muestra. Inicia labor el Jurado de Clasificación Holando Argentino PP Machos, continuando con Hembras no paridas y secas PP y RC.
Cierre entrada de bovinos de carne, equinos, ovinos y pequeños animales.
13,00 h: Clausura 51º Concurso de dibujos y croquis.
14,00 h: Remate: 1.000 novillos invernada y gordos consumo. Instalaciones feria Cooperativa Guillermo Lehmann en Rafaela (prolongación Bv. Pte. Roca)
18,00 h: Cuarto y último ordeño concurso vacas lecheras. Proclamación campeones.
19,00 h: Venta Genética de Jerarquía XVIIº.
SÁBADO 16
08,00 h: Jurado de Clasificación Holando Argentino PP, vacas en lactancia, grandes campeones y premios especiales.
11,30 h: Proclamación campeones de todas las razas.
17,00 h: Espectáculo en la pista central. Show exclusiv Soledad Pastorutti.
21,00 h: Agasajo personal de cabañas.
DOMINGO 17
10,00 h: Apertura de la muestra
12,00 h: Recepción de autoridades
15,30 h: Acto inaugural. Discursos. Desfile de Grandes Campeones.
16,30 h: Espectáculo en la pista central.
21,00 h: Cena agasajo a jurados y expositores. Entrega de premios y sorteos.
LUNES 18
10,00 h: Apertura de la muestra
11,00 h: Misa de campaña
12,00 h: Entrega premios del 51º Concurso de Dibujos y Croquis.
14,00 h: Remate reproductores todas las razas.
14,30 h: Espectáculo con perros ovejeros alemanes adiestrados a cargo de ARCOA.
16,30 h: Espectáculo musical: Carlos Pasano.
19,30 h: Sorteos gratuitos y cierre de la muestra

martes, julio 15, 2008

UNA ARGENTINA PARA PENSAR!!!!

DIAS HISTORICOS EN NUESTRA TIERRA....
CANCIÓN DEL JORNALERO


Qué me esperará mañana
si no gano mi jornal
hoy no he conseguido changa
no tengo ni pa’ yerbear

Qué le diré a los gurises
cuando pidan de comer
es del pobre jornalero
en el mundo padecer

Jornaleros que rumbeamos sin destino a trabajar
a veces ganamos algo y algo para emborrachar
es el vino compañero en quien se puede confiar
cuando todo se me nubla me dan ganas de cantar

En mi rancho todo es fiesta
si algo nuevo hay de comer
cuántas veces la pasamos
con lo que ha queda’o de ayer

Jornaleros que rumbeamos sin destino a trabajar
a veces ganamos algo y algo para emborrachar
es el vino compañero en quien se puede confiar
cuando todo se me nubla me dan ganas de cantar

Jornaleros que rumbeamos sin destino a trabajar
a veces ganamos algo y algo para emborrachar
es el vino compañero en quien se puede confiar
cuando todo se me nubla me dan ganas de cantar

SEGUN CAPIF:

EN SUS PRIMEROS 5 DIAS A LA VENTA

FOLKLORE SEGUNDO EN VENTAS


lunes, julio 14, 2008

FOLKLORE EN LA PIEL

Nacida para cantar
La cantante de Arequito lanzó su décimo disco, con un repertorio que repasa diversos ritmos folclóricos. La chica que hace 12 años revoleaba el poncho muestra, como intérprete, una madurez inédita.
Canta Soledad. Interpreta, dice, frasea. Susurra, emociona, explota... y vuelve a explotar. El 9 de julio salió a la venta "Folklore", el décimo disco de la cantante de Arequito. Regreso a las fuentes Viaje hacia la esencia Puede ser. Lo cierto es que lo que se escucha es a la mejor Soledad, convertida en una cantante capaz de darle a su voz, en otros tiempos indomable, matices diversos y una versatilidad no mostrada hasta ahora en semejante dimensión.

El disco, que no por casualidad se lanzó el 9 de julio, arranca con una chacarera trunca, La vieja , que es pura potencia y despliegue sonoro. Sentí que estaba escrita para mí , dijo Pastorutti en un reportaje reciente. El tema es el primer corte de difusión y la afirmación de Soledad suena a certeza luego de la primera escucha. Ella dice que nunca se fue del folclore. Por eso, afirma que esto no es una vuelta. Quizá apele a la fórmula de buscar en los orígenes para dar un paso y crecer... o lograr un disco como éste, en el que un tema tras otro suenan bien desde el principio.

Zamba para vos es una obra de Alfredo Zitarrosa en la que la Sole apela a toda la dulzura de su voz. Ella, que se hizo conocida por ser pura potencia, que alguna vez aceptó que gritaba, pero afinada , va de los graves a los agudos con suavidad y sin estridencias, y le da a esta zamba del gran Zitarrosa su color ideal, además de una interpretación más que personal.

Sigue un clásico del cancionero popular argentino, Virgen india , y luego aparece un chamamé, Canción del jornalero . El noroeste, el litoral, la región pampeana. Cada una de las regiones del país están representadas en los 14 temas, de distintos autores, que Soledad eligió, luego de grabar unos 50 demos, para Folklore . El nombre en sí mismo es toda una declaración. Podría haberse llamado Folclore con c , en castellano, en lugar de Folklore con k , que es en inglés Podría, pero es con k , para buscar proyección en el exterior El vals peruano Fina estampa , de Chabuca Granda, rompe con el folclore argentino y le suma un toque latinoamericano al disco. Otra vez la interpretación de Soledad es brillante y apasionada, de alta calidad. Sigue Río rebelde y después La litoraleña , de Horacio Guarany, un autor clásico en la trayectoria de Pastorutti. Cuando llegue el alba anticipa a Piensa en mí , un tema de la española Luz Casal folclorizado. Esta es otra de las virtudes del disco: hay obras que no pertenecen al cancionero de la música popular argentino ni a autores clásicos de dicho repertorio, pero gracias al trabajo del productor, Matías Zapata, y al aporte de la guitarra de Jorge Giuliano, más el acordeón de Juanjo Casteilli, suenan como si hubieran sido creados en el litoral o en lo de Valderrama.

El disco cierra con Escucha a tu corazón , una balada de Marcela Morelo que la Sole convirtió en huayno para este disco. La letra es emocionante , según la cantante, y su interpretación contribuye.

Folklore puede ser un disco de quiebre en la carrera de Soledad. Es el décimo y en el que se ve a la mejor intérprete desde que surgió en Cosquín en 1996. La cantante de Arequito viene, desde hace tiempo, dándole matices a esa voz potente y atronadora que hacía revolear ponchos sobre su cabeza. En este disco se nota todo ese trabajo, que ya se había evidenciado en sus producciones anteriores. La Sole nació para cantar, no hay dudas.
EL 10 LA ACOMPAÑA POR MAS DE 3 AÑOS
"Folklore" es el décimo disco en la carrera de Soledad Pastorutti. El primero fue Poncho al viento . Al año le siguió La Sole . Después llegó A mi gente y Yo sí quiero a mi país , el más criticado, porque lo produjo, en Miami, Emilio Estefan. Luego vinieron Soledad y Libre , un disco conjunto con Horacio Guarany , Adonde vayas y el recopilatorio Diez años de Soledad . Y el paso a paso de Pastorutti no se detiene con Folklore .

domingo, julio 13, 2008

LA SOLE.COM MUESTRA EL BAK DE ECOS

LASOLE.COM
NOS MUESTRA EL BAK DE LA EMISION MAS IMPORTANTE DE ECOS DE MI TIERRA




VIDEO: LASOLE.COM

HOY SOLEDAD EN SIN ESTRIBOS

PRESENTACION A LA PRENSA DE FOLKLORE




Soledad Pastorutti presentó su nuevo disco "Folklore". Se trata del número diez en su carrera, desde que debutó en 1996 con su poncho al viento. Con una gran parrillada, la oriunda de Arequito, deleitó a los presentes con sus nuevas canciones. Después nos contó sobre el disco, su relación con Mercedes Sosa y de sus páginas web. Videoperiodistas: María Victoria Espósito, Carlos Iogna Prat.
Ademas hoy por la Señal de Tn, a las 15.30 podras vivir parte de esta presentacion. No te lo pierdas...


HOY EN ECOS DE MI TIERRA!!!!

DOMINGO 13 DE JULIO
ECOS DE MI TIERRA MAS FOLKLORE QUE NUNCA
Hoy, a las 21 hs. programa especial de ecos de mi tierra, Soledad presenta Folklore en la pantalla de Canal 7.
El disco que ya esta en todo el pais, y fue lanzado el 9 de Julio, es el disco mas personal de la artista, en donde muestra su amor por el genero que la vio consagrarse.




NO TE LO PIERDAS...

sábado, julio 12, 2008

Soledad presentó "Folklore" y festejó con un asado


PRESENTACION OFICIAL: LOS MEDIOS HABLAN DE FOLKLORE


Luego de dos años de “reposo musical” y de dedicar sus horas a la vida de casada, Soledad Pastorutti volvió a los estudios de grabación para concretar “Folklore”, su nuevo álbum. Este décimo material discográfico fue presentado ayer ante la prensa con un riquísimo asado en un club ubicado en los bosques de Palermo.

Cerca del mediodía, los familiares de “la Sole” y las principales autoridades de la compañía discográfica responsable, Sony BMG, recibieron a una centena de periodistas que viajaron desde todos los puntos del país para llevar a su provincia, la solidez de esta artista con 12 años de trayectoria profesional junto a la música.

Durante la recepción se ofrecieron empanadas criollas y con la música de “Folklore” de fondo. Luego de un emotivo video con fotos y momentos que la consagraron como artista joven, Soledad irrumpió en el escenario para interpretar “Canción del jornalero”, “Del tiempo de mi niñez”, “Fina estampa” y “La vieja”, la chacarera de los Hermanos Díaz y Oscar Mazzanti que funciona como primer corte de difusión el disco.

Su hermana Natalia Pastorutti habló con MDZ y dijo: “En el disco grabé el tema 'Escucha tu corazón' junto a Marcela Morelo; la verdad es que quedó muy lindo ya que fue trabajado con buenas voces. Por otra parte está bueno que se realice esta presentación y se invité a los medios de las provincias, donde Sole empezó y recibió el apoyo de la gente. Es una forma de agradecerle a la prensa del interior el valor que le dan a su trabajo”.

“Folklore”

El disco fue grabado en los Estudios ION y la ingeniería estuvo a cargo del “portugués” Da Silva. La mezcla la hicieron Natalia Kalwill y Matías Zapata, quien además participó como músico, productor y director musical. La masterización fue realizada en los estudios Sterling Sound de Nueva York.

Entre los 14 temas incluidos figuran clásicos del folklore argentino y latinoamericano de la autoría de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa y Chacabuco Granda. “Zamba por vos”, “Virgen india”, “Río rebelde”, “Luz de luna” y “Piensa en mí”, son algunas de las canciones que conforman este último trabajo. 11 de julio de 2008(mdzol)

viernes, julio 11, 2008

LA SOLE PRESENTO "LA VIEJA"

EN LO DE SUSANA: LA VIEJA



LOS MEDIOS EN LA PRESENTACION DE FOLKLORE



Soledad Pastorutti: criollita santafecina


Durante un almuerzo que reunió a gente de la industria discográfica y a periodistas, la cantante Soledad Pastorutti dio ayer un pequeño show con temas incluidos en su flamante producción discográfica, a la que llamó, simplemente, Folklore .


Meses atrás, antes de su actuación en el Festival de Cosquín junto a Mercedes Sosa, la intérprete de Arequito adelantó que para mediados de este año pensaba tener un nuevo CD en las bateas. Su idea era lanzarlo el 25 de mayo, aunque sabía de antemano que la fecha era demasiado próxima para volver al ruedo con un material que todavía no estaba grabado. Tal vez por eso fue en busca de otra fecha patria para su estreno. El 9 de julio puso el material en las bateas, y ayer realizó ese minirrecital -matizado con asado y buen vino- en el que cantó cuatro piezas y mostró un breve video que remitía especialmente a su infancia, a su gusto primordial por el folklore, a su pasión por la vida pueblerina (en el video muestra la casa donde nació) y al cariño a su padre, a quien llena de agradecimientos.


Ahí nomás encendieron las luces del escenario. Soledad apareció con nuevo vestuario en colores claros y un sombrero. Junto a sus músicos interpretó la chacarera "La vieja", "Canción del jornalero", "Del tiempo de mi niñez" y el clásico de Chabuca Granda "Fina estampa", en versiones potentes y ajustadas a su estilo vocal.


El resto del repertorio tiene otros matices. En el segundo track del CD se encuentra la "Zamba por vos", que ya venía incluyendo en sus recitales, pero aquí, en el CD, tiene una versión más delicada. Algo similar ocurre con otras piezas de esta selección: "Cuando llegue el alba", por ejemplo, pieza tan bella y de melodía tan tradicional. Soledad también toma del cancionero latinoamericano. Canta "Piensa en mí" y luego se va para el lado de los estilos peruanos.


Pero lo homogéneo de este trabajo no tiene que ver con que el álbum se llame Folklore y tenga músicas argentinas y latinoamericanas, sino con la sonoridad. Son instrumentaciones acústicas y bastante clásicas de piano, bombo o percusión, guitarra y acordeón, según corresponda a cada tema.


Tampoco es casual que el corte de difusión elegido sea un clásico de la música nativa, "La vieja", y que haya quedado casi a modo de yapa, en el último track, "Escucha a tu corazón", escrito por Marcela Morelo y Rodolfo Lugo, que sería un corte de difusión ideal para promocionar un disco de la Sole. Pero uno más "popero". No éste.


Mauro Apicella

LA SOLE PRESENTA A FOLKLORE

El sabor de la madurez

La cantante de Arequito lanza "Folklore", un trabajo que siente propio y con el que quiere marcar un antes y un después en su carrera.

“El que no se va nunca regresa”, aclara Soledad al comenzar la charla. Sería ocioso distinguir si se refiere a su actividad musical, después de la pausa producida por su casamiento, o al folklore, género que si se revisa la discografía de la cantante de Arequito últimamente no gozó de exclusividad en su repertorio. Son detalles. Esta advertencia de ‘no regreso’ en realidad revela a una Soledad enérgica, que a medida que la charla avanza se muestra segura de sí, dispuesta a defender con criterio su nuevo disco –el décimo en su carrera–, que justamente lleva por título Folklore. En coincidencia con el lanzamiento nacional del nuevo trabajo editado por Sony-BMG, Soledad conversó con La Voz del Interior. “Éste es un disco importante, refleja otro momento de mi carrera, otra forma de pararme en el escenario”, asegura.

Folklore incluye 14 temas, en su mayoría clásicos del cancionero argentino. La producción y la dirección musical estuvieron a cargo de Matías Zapata, que apela a un sonido discreto y acústico, con el guitarrista Jorge Giuliano y el acordeonista Juanjo Castelli entre sus pilares expresivos.

En ese tono, temas ya transitados como La vieja, la trunca de los hermanos Díaz y Mazzanti; Zamba por vos, de Alfredo Zitarrosa; Del tiempo de mi niñez, la chacarera de Coco Díaz; Cuando llegue el alba, de Abel Figueroa y Waldo Belloso, La litoraleña, de Horacio Guarany, se suman al vals peruano Fina estampa –tal vez lo mejor interpretado del disco– ; el chamamé canción Río rebelde, de Ramón Ayala, Cholo Aguirre y Samuel Claus, una versión en rasguido doble de Piensa en mí, el tema que Luz Casal canta en la película Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar; la mejicana Luz de luna, de Carrillo Alarcón, y Escucha tu corazón, de Marcela Morelo, entre otros.

“Quería hacer un disco, por eso en los últimos tiempos me dediqué a pensarlo y dejé de lado todo lo otro”, explica Soledad. “Inclusive el año pasado me propusieron hacer High School Musical, pero la idea era poner todas las energía en el disco, que de todas maneras no sabía muy bien qué dirección tomaría”.

–¿Cómo empezaste a decidir?

–La compañía me puso a Matías Zapata como productor y empezamos haciendo demos de las canciones que podían ir. Hicimos como 50, con un poco de todo. Cuando entendimos que la cosa iba por el lado del folklore, pedí que el ingeniero de grabación fuera “el Portugués” Da Silva, que grabó discos de Mercedes Sosa y es un viejo lobo. Estuve en todo el proceso de grabación, hasta cuando se grababan los instrumentos; seguí con atención cada paso y opiné mucho. Por eso siento que este disco me identifica, tiene mucho de mí.

–¿Cómo bajaste de los 50 demos a los temas del disco?

–Me gusta cantar de todo, pero después de hacer un tema muchas veces me doy cuenta de lo que me queda mejor, lo que es realmente mío. Hubo otras canciones con las que no pasó nada y quedaron de lado. De todas maneras probamos mucho, cambiamos muchas veces la velocidad, la tonalidad y hasta el ritmo de cada tema. Este es un disco para escuchar con atención. Estoy muy feliz con los resultados. Es un disco entero, en el que todas las regiones del país están representadas.

–¿Y el título cómo salió?

–Pensamos mucho en el título, hasta que nos dimos cuenta de que ya estaba puesto. La instrumentación es bien folklórica, no hay batería y las guitarras van al frente.

–¿Volvés a escuchar tus discos anteriores?

–Hacer este disco fue una búsqueda que también hizo que tuviera que verme desde afuera, por eso tuve que escuchar mis trabajos anteriores.

–¿Qué sentiste al escucharlos?

–Que si bien aún tengo mucho por mejorar, logré crecer.

–¿En qué sentido?

–Yo tuve que crecer delante del público, sin parar de ser Soledad. Ahora, cuando elijo un tema, me informo sobre su historia, sus autores, lo abordo de otra manera. En los primeros discos mi papá elegía el repertorio, y yo mucho no podía hacer.

–¿Creés que conocer lo que cantás te da más posibilidades de disfrutarlo?

–Lo más lindo que tiene el folklore es eso.

Entre a mi campo sin golpear. La charla continúa y Soledad habla de la vorágine que muchas veces envolvió su vida, de lo repentino e intenso de su celebridad en los escenarios del folklore y más allá; pero asegura que se siente más madura, ya tiene otra edad, “y aquel público también”.

–¿No tenés miedo de que cierto sector de tu público no se banque esta madurez de la que hablás y añore aquella Soledad que revoleaba el poncho y corría por el escenario de un lado para el otro?

–Uno tiene que ser coherente; hay cosas que están en mi forma de ser y no voy a cambiar. Llega un punto en que la edad y la experiencia te van marcando lo que tenés que hacer. Yo me adapto a la edad, pero tengo mis matices y puedo cantar en una banqueta o caminar el escenario. El público me banca un montón de cosas, sabe que en ningún lugar estoy mejor que en el escenario.

Soledad cuenta que su vida de casada va muy bien, que de a poco se acomoda a los cambios. “Nunca antes había vivido sola, sin mi familia”, aclara. También cuenta que no pierde el contacto con su lugar natal, donde además tiene campos, y dice que su sentimiento está con “los gringos, que son laburantes”, aun si no está de acuerdo con los cortes de ruta. “Con Jere volvemos continuamente a Arequito –explica–, estamos haciendo nuestra casa allá. Si me hubiese casado con un chico de Buenos Aires, no podría mantener la relación que tengo con mi lugar, que es donde está mi esencia. Soy consciente de que en estos años de carrera he sido varias Sole, cada una con su circunstancia, pero queda claro que la esencia no se mueve.

–¿Cuántos discos pensás vender?

–Es difícil decirlo, no son épocas fáciles para vender discos. No te voy a negar que me gusta vender discos, que me gusta que la gente vaya a mis espectáculos, que me gusta que me aplaudan. Pero lo más importante para mí, ahora, es que este disco es una nueva etapa en mi carrera, marcará un antes y un después.

–¿Por qué?

–Porque la madurez me permite cantar folklore con otro sabor.

–¿No tenés miedo de que casada, llegando a los 30 y hablando de madurez, piensen que estás sentando cabeza?

–Es difícil que siente cabeza. Más pasa el tiempo y menos me preocupa la edad. Hay una parte de mí que sigue siendo niña, que es la que se asombra continuamente. Estoy muy segura y eso no me pasa seguido.

–¿Han pensado una gira para mostrar este disco?

–No haremos giras puntuales. Creo que el mejor escenario para mostrar este disco serán los festivales. No veo las horas de volver al escenario.


LAVOZ

SOLEDAD PRESENTO A LA PRENSA A FOLKLORE


FOLKLORE EN LOS MEDIOS


En familia, con sus papás, su hermana Natalia y su marido, Jeremías, Soledad Pastorutti presentó para la prensa su nuevo material discográfico, "Folklore".
En la reunión no faltó el asado y el buen vino, en un clima tranquilo que transcurrió en un restaurante del barrio de Nuñez, donde Soledad después dio un pequeño recital con varios de los nuevos temas que grabó.
Desde "La canción del jornalero" hasta "Fina Estampa", Soledad eligió volver a los temas del folklore que la hicieron famosa y le dieron la personalidad musical que la gente eligió.
Fotos: Verónica Guerman
PUROSHOW.COM

miércoles, julio 09, 2008

SOLEDAD Y SUSANA

FESTEJA EL LANZAMIENTO DE FOLKLORE CON SOLEDAD EN LO DE SUSANA

La Sole, presenta hoy el disco FOLKLORE.... EN LO DE SUSANA GIMENEZ

MIENTRAS REPASEMOS ALGUNAS PARTICIPACIONES DE LA ARTISTA AL LIVING

SOLEDAD TE CUENTA FOLKLORE

Finalmente el esperado nuevo disco de Soledad ya está en las bateas de las disquerías. Si, totalmente, sabemos que lo esperaste estos dos años. Folklore es 100% lo que esperaste.
Es su décimo álbum y llega con sus ya 12 años de carrera. Folklore fue grabado en los Estudios ION con la ingeniería a cargo del “portugués” Da Silva. La mezcla la hicieron Natalia Kalwill y Matías Zapata en Panda y la masterización se realizó en Estados Unidos, en los estudios Sterling Sound de New York. La producción y dirección musical estuvieron a cargo de Matías Zapata, quien también participa como músico en algunas de las canciones.
Como ya lo estás escuchando, reformulo la frase, ya que en este caso un sonido vale más que cientos de letras.
FUENTE: LASOLE.COM

SOLEDAD, TE PRESENTA COMO NADIE A FOLKLORE

LASOLE.COM SE RENOVO Y PRESENTA EN EXCLUSIVA A FOLKLORE

Para que la espera no sea interminable, folklore, completo desde lasole.com

LLEGO EL 9 DE JULIO

SALIO FOLKLORE.... EL DISCO DE SOLEDAD

NOTA DE SOLEDAD EN CLARIN
Soledad: "Siento que recién ahora me respetan"

Hoy sale su décimo disco en estudio, dedicado íntegramente al folclore. En una larga charla, habla de sus inseguridades, de los cambios en su carrera y de la reconciliación con Mercedes Sosa. Y opina sobre el conflicto entre el campo y el gobierno.

No. no vuelvo al folclore. No puedo volver a un lugar del que no me fui". Soledad Pastorutti, 27 años, casada, ocasional actriz y conductora de televisión, empresaria del espectáculo y hasta... ¡sojera!, conserva la frescura de una adolescente pero desliza la experiencia de una veterana del business. Hiperquinética hasta el insomnio, dice: "Ocurre que como intérprete me gustan otros desafíos. Además, de chiquita yo cantaba folclore pero también escuchaba pop y balada. Soy así en la música y en la vida: hice yoga, pilates, danzas clásicas, tenis, en fin, cine, tele... Es mi forma de ser".

Folklore sale hoy y es su disco número diez desde que en 1996, con Poncho al viento, ponía el folclore argentino cabeza para arriba y convocaba hordas de chicos y chicas de pantalones bombacha y sombrero. Pasó el tiempo, pasó el boom: la cantante denostada por la prensa, envidiada por los colegas y esquilmada económicamente por las hienas del género, dice ahora que pasa por su mejor momento. "Está todo tan bien que me asusta".



¿Por qué?

Estoy instalada artísticamente, creo que he crecido mucho, disfruto de lo que hago. Recién ahora siento que me respetan. Hace poco fui a un taller de la palabra, una cuestión medio literaria a la que me llevó Marcela Morelo, y hablábamos justamente de eso, del éxito y el fracaso. Nada es seguro, nada es para siempre, hay que estar preparada para todo.

¿Y cuál crees que es el motivo por el que estás "tan bien que asusta?"

Son varios. Yo no creo en el blanco y negro, creo en los grises. El respeto de mucha gente vino después del casamiento... es raro, ¿no? (se ríe). Estoy distinta. Más afirmada. Estoy cantando mejor y tengo más control de mi carrera. Y eso que soy la mujer más autocrítica del mundo, y también la más insegura. Yo me voy de acá y a lo mejor en medio de la noche me despierto pensando en este reportaje: "¿Habré sido clara con tal idea?, ¿me habrá entendido cuando dije tal cosa?". Soy igual cuando me va bien y cuando me pego algún palo.



¿Te pegaste muchos palos?

Y... algunos.



El disco que hiciste con Emilio Estefan, por ejemplo...

A mí me gusta ese disco. Pero me mataron. Ahora lo puedo entender. Estaba muy expuesta. Yo era la escarapela del folclore y de pronto me llevan a grabar a Miami.... ¿Que hace esta piba de Arequito en los Estados Unidos? ¡Leña! Coincidió en que estaba en una etapa especial de la adolescencia: comencé a arreglarme, a maquillarme... ¡y muchos pensaron que era por Yo sí quiero a mi país! Lo cierto es que no fue un fracaso: el segundo disco vendió menos que el primero, y el tercero menos que el segundo. Y este siguió esa tendencia. En algunos países entré por Yo sí quiero a mi país. Pero no hubo un trabajo continuado. Me quedé con la espina de no haber podido entrar en América latina. Es complicado el concepto cantante argentino internacional, al mexicano le va mejor. Acá sacando a Diego Torres, no queda nadie. Con el rock argentino fue diferente... Pero claro, el rock argentino es insuperable".

Soledad Pastorutti, cuenta, pasó otros momentos complicados. Destaca la muerte de su abuela ("algo muy personal") y, en otro plano, el juicio que le iniciaron los músicos que tocaban con ella ("juicio que acabamos de ganar") y el ruidoso alejamiento de César Isella. Sigue conduciendo por Canal 7 el ciclo musical Ecos de mi tierra (domingo a las 21) y está al frente de la productora Ecos de la posta. ¨Producimos festivales, discos. Es casi una empresa familiar. Está mi viejo, mi hermana Naty, Jere, una amiga de Arequito".



¿No es una mochila pesada?

Es un lío. Tengo empleados, un motivo más de preocupación. Pero siento que es lo que tengo que hacer... En la vida hay que arriesgarse. Me hago mala sangre con la productora pero a su vez me da libertad. Pero sí, es complicado. El país es complicado, lo artístico está complicado. Hay mucha inestabilidad. Bajó mucho el trabajo en el interior.



Sos de Arequito, plena pampa húmeda... ¿qué pensás del conflicto entre el gobierno y el campo?

Uff... Difícil, ¿no? Mirá: Arequito es el centro sojero del país... ahí se hace la Fiesta Nacional de la Soja. Mi música sonó en todos los piquetes. Y yo hasta tengo campos.



¿Tenés campos?

Sí, sí, los compré como inversión, los dimos para sembrar. Mi familia es toda del campo: mi tío no tiene tierras pero la trabaja; mi suegro se dedica al campo de toda la vida. El hombre del agro hace años que sufre, desde los '90. Lo que te puedo decir es que los gringos son laburantes en serio, sean dueños o no, y que en todo este lío son todos autoconvocados. Mi sentimiento está con el campo. Me llamaron para ir a cantar a todos lados... Por otra parte, estoy en contra de cualquier corte de ruta. Adoro la democracia y quiero que esto se arregle ya. Estamos todos un poco cansados...

Mientras termina de construir una casa en su pago, fantasea con criar a sus hijos y lograr proyectar su carrera sin necesidad de pasar por Buenos Aires. "Pienso mucho en la maternidad. ¡Me casé para ser madre! Jeremías va a ser un gran padre. Es muy familiero. Le cuesta todo lo que tenga que ver con el ambiente artístico."

Da detalles de su reconciliación con Mercedes Sosa: "Ella me invitó a comer y después le devolví el convite: hice venir a mi abuela para que amasara tallarines caseros. A la Negra le encantaron. Cuando me puse a pensar en este disco, tenía en la cabeza su álbum Escondido en mi país. Ese sonido quería. Por eso Folklore lo hicimos con el Portugués Da Silva, el mismo ingeniero de grabación".

Los casetes se consumen. Soledad habla mucho y rápido. Al final, se queda pensando: "No hago terapia, no tomo pastillas. De chica iba a peñas, pero era muy menor para disfrutarlas; después crecí, pero me las perdí por ser tan famosa. El vértigo te quita demasiadas cosas. Tendría que parar un poco", dice, piensa en silencio, mira a los ojos, sonríe y musita: "Ni yo me lo creo".

Su canto es pura tierra
Walter Domínguez
Está clarita, Soledad. Dice que lo que siente, lo que piensa y siempre a esa velocidad que trae desde Poncho al viento, su primer disco. Nueve álbumes después, reinstalada totalmente en el folclore, se reivindica sojera, defiende a los gringos y a los chacareros y destaca que la empezaron a respetar después de ser una mujer casada. Es bien difícil no simpatizar con Soledad, esa nena que creció frente al público y se hizo artista de verdad trajinando escenarios en cuanto festival se le cruzara. Y tiene razón cuando dice que nunca se fue del folclore: si ella —su voz, su canto— es pura tierra.
"Folklore", tema por tema
"Habían pasado dos años de mi disco anterior. No sabía bien qué hacer. Estaba insegura. La compañía me dijo: grabá demos. Y me puso a Matías Zapata como productor. Hicimos unos 50 demos, que escuché 250 mil veces. Porque una cosa es que te guste una canción, y otra es que cómo queda tu voz en esa canción."

Y quedaron 14 piezas folclóricas, con un sonido económico, acústico, concentrado en la guitarra de Jorge Giuliano y expandido en la riqueza tímbrica del acordeón de Juanjo Castelli. Soledad repasa tema por tema:

La vieja (Díaz-Díaz-Mazzanti): "Es el primer corte, una chacarera poderosa. La elegí porque sentí que estaba escrita para mí".

Zamba por vos (Zitarrosa): "Siempre la quise cantar. Don Alfredo es un maestro".

Virgen india (Albarracín): "Uno de los temas obvios del folclore, pero que no está quemado".

Canción del jornalero (Méndez): "La vengo haciendo en vivo desde hace mucho tiempo".

Del tiempo de mi niñez (Coco Díaz): "Tenía muy presente la versión de Mercedes Sosa".

Fina estampa (Chabuca Granda): "Hay tantas versiones. La que seguí es la de la propia Chabuca. Pero me encanta la de Caetano. Toca Lucho González".

Río rebelde (Clauss-Ayala-Aguirre): "Mi papá hace años que me pide que la grabe. La versión que tengo más presente es la de... ¡Julio Iglesias!"

La litoraleña (Guarany): "Siempre le grabo algo a Horacio. Me encanta el tema".

Cuando llegue el alba (Figueroa-Belloso): "Me recuerda a mi niñez, cuando me encerraba en el auto de mi viejo a escuchar a Cafrune".

Piensa en mí (María Teresa Lara Aguirre): "Es de Luz Casal, lo hace en Tacones lejanos. Lo volvimos rasguido doble y le metimos un acordeón".

Luz de luna (Alvaro Carrillo Alarcón): "Una muestra de mi pasión por la música mexicana".

Nacer y morir (Zapata-González): "Chacarera que no iba a quedar en el disco . Me siento identificada con la letra".

Trasnochados espineles (Cholo Aguirre): "Fue una decisión más de Matías que mía. Pero al final me gustó".

Escucha a tu corazón (Morelo-Lugo): "Lo hicimos huayno. Una letra emocionante".

martes, julio 08, 2008

LA CUENTA REGRESIVA TERMINO

LLEGO EL 9 DE JULIO


Esta noche cuando den las 0 hs, el gran dia , el dias mas esperado por toodos llegara.

Uno de los discos mas esperdados por los fanaticos de Soledad, mas de 2 años sin una placa discografica, en medio un periodo sabatico, pero todo eso quedo atras...

Nuevamente la adrenalina por entrar a las disquerias llego...

FOLKLORE, el sucesor de 10 años de Soledad, sera sin lugar a dudas el disco que hara reecontrar a la artista con su publico.

Mañana no sera un 9 de Julio mas, mañana sera un 9 de Julio BIEN ARGENTINO...

Mañana en el Living de Susana La Sole dara el Puntapie inicial de este gran momento..


Bienvenido FOLKLORE .... BIENVENIDO....
Foto: http://www.fotolog.com/argentina_folk/48940222

domingo, julio 06, 2008

HOY EN ECOS DE MI TIERRA

Soledad con acento cordobés
Mañana, a las 21, por Canal 7, el programa que conducen Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne, realizará un tributo al folklore serrano con la participación de Los 4 de Córdoba, el Negro Alvarez y Pablo Lozano.

LA ESPERA TERMINO

ARRANCA LA GIRA DE FOLKLORE
Hoy oficialmnte queda abierta la nueva gira de Soledad, la gira que la llevara a mostrarnos su disco mas esperado, un disco que la lleva a su Raiz el FOLKLORE...
HOY EN LA FIESTA DE LOS SABORES EL ARRANQUE DE UNA GIRA MUY ESPERADA....
LA VUELTA DE LA SOLE...

sábado, julio 05, 2008

LA UNION PLASMADA EN UN DISCO

LA NEGRA GRABA CON LA SOLE

En cuanto a las características del material discográfico, la cantante comentó a WebPilar.com que“comencé anteayer y grabamos con Soledad una canción del Paz Martínez que se llama ´Agua, Tierra, Sol y Fuego´. Es importante tenerla porque ella gira mucho por el país”, explicó Mercedes, al tiempo que agregó que está “dedicada a mi amor, primero hacia mi Patria y segundo a la Patria latinoamericana”.



Esta gran union se debe principalmente a que Mercedes sera parte de la compañia discografica Sony-Bmg, la misma que Soledad es parte desde hace ya casi 13 años.

viernes, julio 04, 2008

CONFIRMADO: EL 13 DE AGOSTO

TE LO CONFIRMAMOS EN CONSOLEDAD.TK
7.30 HS
SOLEDAD PRESENT FOLKLORE EN CMTV

La Sole viene a presentar su nuevo material discográfico en vivo en el segmento CM EN VIVO.


¿LA SOLE PRESENTA FOLKLORE EN CM?


LA SOLE PRESENTARIA A FOLKLORE EN CM




Siendo ya casi una costumbre, Soledad volveria al segmento CM en Vivo para presentar su placa discografica que saldra a la venta el poximo miercoles 9 de julio.


La fecha elegida seria el miercoles 13 de agosto, habra que esperar confirmaciones.
Te enteraste en CONSOLEDAD.TK


jueves, julio 03, 2008

SE PRESENTO "FOLKLORE" EN ECOS DE MI TIERRA


SOLEDAD PRESENTO EN SOCIEDAD A FOLKLORE


En el día de ayer se grabó el programa de "Ecos de mi Tierra", que será emitido el domingo 13 de Julio, en el que Soledad presentó su nuevo disco: "Folklore".Junto a sus músicos interpretó el primer corte de difusión "La Vieja", "El Jornalero", "Fina estampa", "Luz de luna" y por último, a dúo con su hermana Natalia cantaron "Escucha tu corazón", escrita por Marcela Morelo.Además, fue entrevistada por el conductor Marcelo Iribarne al que le contó sobre el disco.


Vistas a la página totales

Visitas Totales desde Mayo 2010

Consoledad.tk